Trancón EN LA HORA
PICO
Todos los
días… entre la hora 7 y 8 en la avenida Mirolindo hasta el romboy principal del
vergel se forma una congestión vehicular que afecta la ciudad paralizándola
durante un buen tiempo.
El alcalde
electo (Luis H Rodríguez) formulo junto con su mesa directiva una solución para
este “problema” pero esta solución, además de costar una fortuna, puede
terminar en la basura.
Dicha
solución era hacer un puente, dicho proyecto planteaba la reconstrucción de las
avenidas guabinal y el Jordán y mejoramiento de la calle 103 entre las avenidas
ambala, Jordán y el puente del Éxito, Cuyo dinero saldría de los impuestos de
los ibaguereños.
Imagen publicada por el periódico el Nuevo Día.
PUBLICACION:
El anuncio del alcalde Luis H. Rodríguez de implementar el cobro de valorización para obras generó diferentes opiniones y todas apuntan a que se necesitan más estudios (ver recuadros).
Esto traería implicaciones. Por ejemplo, que los millonarios análisis, planes y diseños contratados por la anterior administración tengan que ser desechados o actualizados, luego de que el proceso fracasara.
El proyecto para la aplicación de este instrumento de recaudo lo aprobó el Concejo en 2007, al terminar el mandato de Rubén Darío Rodríguez Góngora y fue firmado en 2008, por el anterior alcalde Jesús María Botero.
En ese momento no había ningún estudio ni información concreta de cuáles serían los proyectos a financiar.
El asunto lo solucionaron firmando un convenio interadministrativo por 473 millones de pesos, con el Instituto de Valorización de Manizales, Invama.
Esta entidad se encargó de diseñar el llamado derrame de valorización, que no es más que la definición de las obras y las zonas que afectará.
A este le siguió el estudio socieconómico de dichos sectores, elaborado por la Universidad del Tolima, y para el cálculo de propiedad raíz, entablaron otro convenio con el gremio del ingeniería; ambos contratos sumaban un monto similar al pagado al Invama.
No obstante, la impopularidad de la medida llevó a que el Gobierno de Jesús María Botero declinara su intención de ejecutar las obras por valorización.
De ese modo financió con los recursos del Municipio y empréstitos la construcción de los dos puentes en la intersección del Éxito; obra que costó 18 mil millones de pesos.
Para vías
Ahora, el alcalde Luis H. Rodríguez buscaría con el cobro mejorar la movilidad en Ibagué, repavimentando las vías.
Esto obligaría a plantear nuevas obras y zonas de derrame de valorización, quedando obsoletos los estudios anteriores, corriendo el riesgo la ciudad de perder los recursos invertidos por la pasada administración local y tener que meterse la actual Alcaldía la mano al dril, para pagar los nuevos y costosos análisis.
Después de meses de espera y de inaguantables trancones , la obra fue
terminada y la circulación por este puente comenzó a desarrollarse .
Los ibaguereños pensaban que esta iba a hacer la solución, pero lo que
muchos no querían pensar, sucedió…
Los trancones siguieron igual, es mas dicen que empeoraron. Además de
esto, fallas en la fundición empiezan a notarse:
Imágenes publicadas por el periódico el Nuevo Día.
Además de soportar los trancones, ahora los ibaguereños tienen que
lidiar con los miles y miles de fallas que quedaron en estos arreglos…
CONCLUSION:
Ibagué, Colombia en general, necesita mejores dirigentes que administren
mejor los bienes que poseen cada región, dirigentes que entiendan las
necesidades de las personas, ya que así, podremos mejorar nuestra calidad de
vida y armonía en nuestra localidad.
autor: Brandon Arcos.
autor: Brandon Arcos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario