martes, 17 de abril de 2012

Mina de la golosa en proceso.



Mina de la golosa en proceso







El proyecto de explotación de oro en el municipio de Cajamarca, Tolima, conocido como la mina La Colosa, que pretende realizar la multinacional surafricana Anglo Gold Ashanti atraviesa como todo proyecto minero por dos etapas:
1. Exploración: se determina la cantidad de oro, su ubicación y distribución.
2. Explotación: si el oro es profundo y concentrado, se explota mediante túneles; si de lo contrario está diseminado, se explota mediante una mina a cielo abierto.
Exploración
La empresa solicita un permiso de exploración, mediante el cual es autorizada por el gobierno para realizar una serie de pequeñas perforaciones en el terreno para establecer si hay oro, cómo está concentrado y a qué profundidad se encuentra; para así establecer la forma de explotarlo.
Las pruebas realizadas por la multinacional Anglo Gold Ashanti en Cajamarca sugieren que el oro esta superficialmente disperso por una área de cerca de 515 hectáreas de la zona de reserva natural y por ende se necesita explotarla por el método de minería a cielo abierto
¿Y cómo se explota una mina a cielo abierto? 


En primer lugar, con maquinaria pesada se destruye toda la capa vegetal con el fin de exponer el suelo…


Una vez despejado el suelo, se hacen pequeñas perforaciones en la tierra donde se instalan explosivos que luego al accionarse aflojan la tierra. En los 15 años que durará la explotación de oro en Cajamarca, la multinacional Anglo Gold Ashanti utilizará alrededor de 1'000.000 de toneladas de explosivos… 10 veces el poder de la bomba atómica de Hiroshima.


Una vez aflojada la tierra, con maquinaria se procede a “raspar” toda la montaña, con el fin de remover enormes cantidades de roca, ya que el oro está en partículas microscópicas esparcidas en toda la tierra.


En las minas a cielo abierto, para extraer un kilogramo de oro se necesitan remover entre 130 a 150 toneladas de tierra. En Cajamarca se estima que se removerán de esta manera 600.000 toneladas de tierra diarias.


Una vez se tiene el material rocoso, se le deposita en enormes pilas sobre plásticos, donde se le rocía por semanas enteras con una solución de agua con cianuro, que al irse escurriendo junta las partículas de oro, para luego llevar esta mezcla liquida de agua + oro + cianuro a unas enormes piscinas donde con carbón activado se separa el oro del resto de materiales. Además se estima que la cantidad de agua utilizada por la mina se acerca a los 250.000 litros por hora.


El futuro de las más de 515 hectáreas de reserva natural, donde se planea realizar la
Explotación de este material precioso afectaría a más de 700.000 personas contando con la gente de Ibagué, Cajamarca, Coello y varios municipios más ¿Por qué? Se usara mercurio y este mercurio caerá en los ríos y contaminara el agua.
Colombianos todos digamos ¡sí a la vida, no a la mina!
Porque el agua vale más que el oro.







autor: Juan Esteban Triana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario