martes, 17 de abril de 2012

Turismo y gastronomía en Ibagué


               CRÓNICA
Turismo y gastronomía en Ibagué 

En el corazón del país palpita la Capital Musical de Colombia, eje del desarrollo regional, destino turístico y centro de negocios internacionales. Ibagué, Capital del Tolima y capital musical de Colombia, ya es conocida a nivel nacional como el nuevo centro de la moda y la confección. Eventos como Moda trópico, así lo demuestran.

Hablar del Tolima es hablar de música, tradición y sabor, hablar de Ibagué es adentrarse en el corazón de las recetas típicas del sazón de las abuelas, y de las ricuras y de la magia de la buena mesa.
Plaza Bolívar Ibagué. Autor anónimo.
Ibagué es un lugar muy hermoso donde se pueden pasar unas relajantes vacaciones en familia y disfrutar muchos de los sitios turísticos de esta zona.
Es la capital musical de  Colombia  cuenta con, una gran variedad de lugares, para bañarse, hacer deportes extremos, observar la fauna y flora  y disfrutar de los más deliciosos platos típicos de la región. La lechona tolimense y el tamal son unos de los platos típicos de la región .Lugares que no puedes dejar sin visitar son:

  Parque Museo La Martinica: Es un parque ubicado en los cerros altos de Ibagué .se puede presenciar la panorámica, es muy hermoso.
o  Jardín Botánico San Jorge: Es una hectárea que preserva el medio ambiente, con varias clases de flores y plantas.
o  Plazoleta Darío Echandía: Allí se puede disfrutar de buena música en vivo, instrumentos de toda clase, y esta frente al teatro Tolima.
o  Parque Centenario - Concha Acústica "Garzón y Collazos": esta zona es usada para hacer ejercicio pues su vegetación es visible por toda la zona y es llamado el pulmón de la cuidad y en el centro se encuentra la concha acústica.
o  Teatro Tolima: Construido en 1911 y restaurado en 1997, el Teatro Tolima está ubicado en pleno centro de la capital tolimense.

Cañón del Combeima:
Para llegar al magnificente Nevado del Tolima usted deberá pasar por el Cañón del Combeima, el cual le ofrece un paisaje inigualable en el que usted podrá ver venados, guatines, armadillos, dantas y el hermoso oso de anteojos.
o  Fundación Orquídeas del Tolima:
160 especies de orquídeas, heliconias, flores tropicales y frutales, se conservan dentro de este lugar, además de la conservación de árboles maderables y de la fauna nativa. Ubicado dentro de la ciudad por la vía que conduce a Armenia usted debe acercarse a conectarse con la naturaleza y la belleza que solo un lugar como este puede ofrecerle.
o  Santa Fe de los Guaduales: Esta es una reserva ecológica de seis hectáreas donde usted podrá disfrutar de caminatas ecológicas, avistamiento de aves y en general del disfrute de lo que la naturaleza puede ofrecer.
Por parte religiosa:
o  Cerro de Pan de Azúcar: Sin ser una iglesia, este mirador es uno de los lugares religiosos más importantes de la ciudad musical, destino final de muchas peregrinaciones, en la cima se encuentra una efigie de la Virgen María, a donde llegan en la Semana Mayor numerosos peregrinos y penitentes.
o  Iglesia El Carmen: Esta iglesia empezó a construirse en 1906, pero su construcción fue suspendida hasta 1930 cuando fue terminada con materiales fabricados en Estados Unidos y llevados hasta Ibagué a lomo de mula. Terminada en 1941, esta obra es de estilo oriental la hace muy particular.

Ø Ya saben ¡ péguense

La pasadita.
Con mucho amor a mí
 Ibagué linda.   ♥.
santa fe de los guadales.
zona urbana de ibagué.
Teatro Tolima                                            
parque murillo toro

Teatro Tolima                                            catedral de Ibagué        Cañón del Combeima                         y termino con esta crónica Deporte de riesgo. Tema ecológico.   De la hermosa  musical.



autor: Javier moreno.








1 comentario: